
SOBRE MÍ
Mariano M. Pastrana de la Flor
Graduado en Historia del Arte (2014) y especializado en Producción e Investigación en Arte por la Universidad de Granada (2015). Misma universidad que le ha otorgado el título de Doctor en Historia y Artes con mención Cum Laude, tras la realización de la Tesis Masculinidades periféricas y nuevos modelos de masculinidad alternativos en el arte contemporáneo: De la crisis de la masculinidad hegemónica occidental de finales del s.XX a las nuevas formas emergentes de masculinidad hegemónica en la actualidad (2019).
Hasta ahora, compagina su formación con su labor docente en La Ampliadora Escuela Social de Fotografía y en proyectos sociales organizados por la misma, además de entidades como ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo) o la Asociación por la Igualdad de Género La Colectiva, usando la educación artística y la cultura visual como medio de intervención social.
En cuanto a su labor investigadora, la realiza dentro del Grupo de Investigación UHM.425, Por Otra Escultura Pública de la Universidad de Granada, donde ha desarrollado comunicaciones y artículos en torno a la representación de la masculinidad en el arte contemporáneo y su incidencia social en la creación de nuevos referentes.
Recientemente ha trabajado como Profesor (PSI) en la Universidad de Cádiz y ha colaborado como docente en el Proyecto de Divulgación Artística “Con Arte” del Museo de Bellas Artes de Granada (2018 -2021) prestando además sus servicios como facilitador y educador en la Red de Hombres por la Igualdad y la Diversidad de Granada.

DOCTOR EN HISTORIA Y ARTES
(CÁDIZ, 1985)
EDUCACIÓN
2016 / 2019 - Doctorado en Historia y Artes
2022 / 2023 - Máster en Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas
2014 / 2015 - Máster en Producción e Investigación Artística
2010 / 2014 - Grado en Historia del Arte
2005 / 2007 - CFGS en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración
EXPERIENCIA LABORAL
22
2021 - Profesor (PSI) del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical de la Universidad de Cádiz.
2019 / 2022 - Docente del Proyecto Divulgativo del Museo de Bellas Artes de Granada
2015 / 2020 - Docente en La Ampliadora Escuela Social de Fotografía
2014 / 2019 - Equipo Organizativo de Pa-ta-ta Festival Internacional de Fotografía Emergente de Granada
2016 / 2023 - Docente en Proyectos Artísticos y Sociales:
2019 - 2023 - AHIGE (Asociación de Hombres por la Igualdad de Género)
- Talleres formativos sobre masculinidades para profesorado, 2019 - 2023
- Miembro del I Consejo LGTBIQA+ de Granada
2017 / 2019 - ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo)
- Movilizarte: Movilización e incidencia Política, 2019
- Activarte por la Diversidad en Equidad, Ciudadanía Global, Comunicación y Alternativas a Favor de la Equidad de Género y la Diversidad Cultural, 2019
- Transformando el Espacio Público desde un Enfoque de Género y Feminista, 2018
- Implicarte en la Cultura de Paz, Economía de Cuidados y Educación Sentimental, 2017
- Fotografía y Crítica Social, 2017
- Implicarte en la Cultura de Paz, Economía de Cuidados yEducación Sentimental, 2017
2018 / 2019 - Asociación por la Igualdad de Género La Colectiva
- Formación y Coeducación desde la Participación, 2018 / 2019
2016 / 2020 - La Ampliadora Escuela Social de Fotografía / 4milflores
- Contrapublicidad y Nuevas Masculinidades, 2018
- Fotografía y Nuevas Masculinidades
- Aquí no hay Pelícanos, 2016
EXPOSICIONES Y PROYECTOS ARTÍSTICOS
- Tu Papá También, 2019. La Ampliadora y otros centros educativos de Granada.
- #Elloshablan, 2018. Exposición Itinerante.
- Just It , 2017. Facultad de Políticas, Granada
- Disidencias, 2017. [exposición colectiva]. Facultad de Bellas Artes, Granada.
- Abriendo Candados, 2015. Proyecto Artístico Colectivo.
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES EN REVISTAS
Del Río, A. & Pastrana, M.M. (2018). Las estrategias artísticas ante el cuestionamiento de la masculinidad hegemónica en la sociedad occidental: De la crisis de finales del siglo XX a su resurgimiento en la actualidad. Masculinities and Social Change, 7 (2), 153 – 177.
Del Río, A. & Pastrana, M.M. (2022). El Resurgimiento de la Barba desde las Prácticas Artísticas y Visuales. Hipatia Press, 10 (4).
Cintas, V; Pastrana, M.M. & Del Río, A. (2022). La violencia de género. Estudio desde las prácticas artísticas performativas iberoamericanas. ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades.
Del Río, A. & Pastrana, M.M. (2022). 8. Título: El Resurgimiento de la Barba desde las Prácticas Artísticas y Visuales. Masculinidades y Cambio Social, 10 (4).
Pastrana, M.M. & Del Río, A. (2022). El mandato de la masculinidad tradicional a través de las prácticas artísticas y visuales en la actualidad. Universum.
del Río, A. y Pastrana, M.M. (2022). Las exigencias normativas de la masculinidad hegemónica en la actualidad: un estudiodesde las prácticas artísticas. Tercio Creciente 22, 179 - 193.
APORTACIONES A CONGRESOS Y JORNADAS
Pastrana, M.M. & Del Río, A. (2022). El auge de la barba. Un estudio desde estrategias artísticas. CONGRESO INTERNACIONAL CIIID. Identidades, inclusión y desigualdad. Miradas cruzadas.
Cintas, V.; Pastrana, M.M. & Del Río, A. (2022). La violencia de género. Estudio desde las prácticas artísticas performativas iberoamericanas. En Art&HUM. (2022). CIHUM 2022. I MACROCONGRESO INTERNACIONAL de Ciencias y Humanidades Horizonte 2030.
Pastrana, M.M. (2022). Trabajando con Hombres: Creando nuevos referentes. JORNADAS CON TODAS Y PARA TODAS. FEMINISMO, IGUALDAD Y SOSTENIBILIDAD. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Universidad de Granada.
Pastrana, M.M. (2021). El arte como medio de intervención social. JORNADAS TRABAJANDO CON HOMBRES. Unidad de Igualdad. Complejo Administrativo Triunfo. Universidad de Granada.
Pastrana, M.M. & Del Río, A. (2020). Arte y cuestionamiento de la masculinidad tóxica. CUICIID 2020. Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la universidad de hoy: contenidos, investigación, innovación y docencia.
LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBRO
Pastrana, MM. et al. (2019). Esto no es un festival. 10 años de fotografía. Granada: 4milflores.
Pastrana, M.M. et al. (2017), Erre que erre. Granada: 4milflores
Pastrana, M.M. & Mármol, R. (2014) Abriendo Candados, en: Lozano, A. & Osákar, P. (2019). Disidencias. Comportamientos de resistencia en el arte. MECA (Mediterráneo Centro Artístico), pp. 92 – 95.
Pastrana, MM. (2015). Silvia Prió, en Rodríguez, J.M. et al. (2015). Presentes Futuros. Granada: 4milflores, pp. 124 - 125
Pastrana, M.M. & Del Río, A. (2020). Estrategias artísticas y visuales ante el cuestionamiento de la masculinidad tradicional. Tirant Lo Blanch, 357 – 365.
Pastrana, M.M.; Cintas, V. & Del Río, A. (2022). Cuestionando la masculinidad tradicional a través de las prácticas artísticas y visuales. En Art&Hum. (2022). CIHUM 2022. Primer Macrocongreso Internacional de Ciencias y Humanidades Horizonte 2030. Dykinson, 644 - 658.
Pastrana, M.M. & Del Río, A. (2022). El vello facial como dispositivo afianzador y diferenciador del ideal somático masculino. Un estudio desde las prácticas artísticas. En Grana, R. (2022). Lo que segrega también nos conecta. Dykinson, 256 - 269.
Cintas, V; Pastrana, M.M. y del Río, A. (2022). Análisis de la violencia de género a través de las performances iberoamericanas. En Art&Hum. (2022). CIHUM 2022. Primer Macrocongreso Internacional de Ciencias y Humanidades Horizonte 2030. Dykinson, 684 - 708.
PROYECTOS
Para mi, todos los proyectos siempre son colectivos. Me gusta sentirme parte de un equipo y me apasiona compartir conocimientos. Aquí, una pequeña muestra:

Proyecto de Fotografía Documental

Educación en Museos
DISEÑO
El diseño para mí es una vía de escape y una necesidad creativa, por ello, compagino siempre mi vida laboral con esta faceta profesional, dentro del campo de la decoración, el diseño gráfico u otros medios digitales.
CONTACTO
Si quieres saber más sobre mi trabajo, no dudes en contactar conmigo enviándome un correo, un privado en alguno de mis perfiles sociales o rellenando el formulario.